Síntomas del cáncer de riñón

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El cáncer de riñón es un cáncer fuertemente asociado con el tabaquismo. Los factores de riesgo también incluyen el sexo masculino, la edad de 50 a 70 años, la obesidad (especialmente en las mujeres) y la hipertensión. 

Este cáncer también es más común en personas con exposición prolongada a solventes orgánicos, pesticidas, asbesto, arsénico, cadmio y sales de cobre, en personas con poliquistosis renal y en personas en diálisis crónica. Ciertos medicamentos también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de riñón: diuréticos de asa, ácido acetilsalicílico, paracetamol, fenacetina.

¿Cómo se manifiesta el cáncer de riñón?

El cáncer de riñón temprano a menudo es asintomático. La hematuria está presente en el 90% de los pacientes, pero generalmente es indolora y la cantidad de sangre puede ser pequeña y pasar desapercibida con facilidad. La aparición de sangre clara en la orina, incluso sin dolor, debe provocar una visita rápida al médico.

Los síntomas del cáncer de riñón avanzado pueden incluir dolor cólico en el costado, dolor en el costado y un bulto palpable. En estadios muy avanzados de la enfermedad también aparecen síntomas generales como debilidad, pérdida de peso, fiebre con sudores nocturnos.

El carcinoma renal de células claras a menudo (13-20% de los casos) se acompaña de hipercalcemia (nivel elevado de calcio en la sangre). También se puede producir disfunción hepática, amiloidosis (depósito de proteína amiloide en algunos órganos), policitemia vera (hiperemia).

¡Actúa ya! Haz un donativo y ayúdanos a seguir apoyando a los enfermos de cáncer.

¿Cómo se diagnostica el cáncer de riñón?

En caso de sospecha de cáncer de riñón se realiza hemograma completo y análisis de orina. El médico también puede ordenar niveles de proteína C reactiva ( PCR ), creatinina y calcio en la sangre.

La ecografía abdominal permite la detección de un tumor renal. También se realizan tomografías computarizadas de abdomen o resonancia magnética, así como radiografías o tomografías de tórax y tomografías cerebrales para detectar posibles metástasis. Si se sospecha metástasis óseas, se realiza una gammagrafía.

Conozca más sobre el tratamiento del cáncer de riñón

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Únete al extraordinario grupo de Los Vencedores del Cáncer y apoya a los pacientes oncológicos en su lucha contra el cáncer!
¡Haz una donación y actúa con nosotros!

Autor: Maja Kochanowska

Fuentes:

¡Tu apoyo es fundamental!
Con una pequeña contribución, estarás brindando ayuda directa a personas que luchan contra el cáncer. ¡Gracias por tu generosidad!