¿El té caliente te quema? Cuidado con el cáncer de esófago

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Dr. Joanna Neuhoff-Murawska

El té y el café no solo son nuestras bebidas cotidianas favoritas: su consumo es un ritual sin el cual muchas personas no imaginan su día. La riqueza en antioxidantes, como los polifenoles, y otras propiedades beneficiosas para la salud han sido objeto de investigación científica durante años. Se sabe que beber té y café con regularidad puede beneficiar la salud del corazón, reducir el riesgo de diabetes, la enfermedad del hígado graso e incluso mejorar la función cerebral. Sin embargo, hay un factor clave que puede convertir estos beneficios en una amenaza: la temperatura. Numerosos estudios indican que beber bebidas muy calientes está asociado con un mayor riesgo de cáncer de esófago, y la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC) ha clasificado las bebidas consumidas a temperaturas superiores a 65 °C como “probablemente cancerígenas para los humanos.”

Advertencia sobre las bebidas calientes

En 2016, la IARC anunció los resultados de análisis de varios años que mostraron que beber bebidas calientes puede causar daños graves en la mucosa del esófago. Las lesiones térmicas repetidas provocan inflamación crónica que puede favorecer el desarrollo de cambios neoplásicos y, en consecuencia, de carcinoma escamoso de esófago (ESCC). El límite clave es de 65 °C: consumir bebidas a esta temperatura o superior puede aumentar significativamente el riesgo de enfermedad.

Las bebidas calientes en la investigación científica

La evidencia más convincente proviene de grandes estudios epidemiológicos. El Estudio de Cohorte de Golestán en Irán, con 50,000 personas, reveló que beber té a más de 70 °C aumentaba el riesgo de cáncer de esófago hasta ocho veces, en comparación con quienes lo bebían por debajo de 65 °C. Datos similares provienen de China, donde se observó que las personas que bebían té “muy caliente” regularmente tenían un 55 % más de riesgo de desarrollar cáncer de esófago. Si además se combinaba con alcohol o tabaco, el riesgo se multiplicaba por cinco. En Kenia, donde las bebidas calientes son muy populares, un estudio con casi 900 personas mostró que quienes bebían líquidos “muy calientes” tenían 3.7 veces más probabilidades de padecer cáncer de esófago que quienes los tomaban a temperaturas moderadas.

Un estudio reciente realizado en Afganistán en 2022 también confirmó estos vínculos. Analizando los datos de 657 personas, incluidos 180 pacientes con cáncer de esófago, los investigadores demostraron que beber bebidas muy calientes duplicaba el riesgo de padecer la enfermedad. Estos resultados subrayan que el efecto de la temperatura es universal y se aplica en diversas regiones del mundo.

¡Actúa ya! Haz un donativo y ayúdanos a seguir apoyando a los enfermos de cáncer.

Bebidas calientes más alcohol y tabaco

Aunque las bebidas calientes por sí solas pueden aumentar el riesgo de cáncer de esófago, combinarlas con otros factores como el alcohol o el tabaco crea una mezcla especialmente tóxica. El alcohol actúa como catalizador, aumentando la permeabilidad del revestimiento del esófago y facilitando la entrada de sustancias tóxicas. El tabaco introduce sustancias químicas cancerígenas que, junto con el alcohol y las bebidas calientes, aumentan la inflamación y favorecen las mutaciones celulares. Estudios en China muestran que quienes combinaban estas tres prácticas tenían cinco veces más riesgo de desarrollar cáncer de esófago que quienes evitaban estos factores. Esto demuestra que estos elementos no solo suman sus efectos, sino que se potencian entre sí.

Adenocarcinoma de esófago – otras causas

Los resultados anteriores se refieren principalmente al carcinoma escamoso de esófago (ESCC), que predomina en Asia Oriental, África y América del Sur. El adenocarcinoma de esófago (EAC), el segundo tipo de cáncer esofágico, difiere tanto en ubicación como en factores de riesgo. Se desarrolla en la parte inferior del esófago, generalmente como consecuencia de obesidad, reflujo gastroesofágico crónico (ERGE) y metaplasia de Barrett, una afección en la que el revestimiento del esófago cambia debido al contacto prolongado con el ácido del reflujo. Beber bebidas calientes no es un factor de riesgo significativo para este tipo de cáncer. El EAC es más frecuente en países occidentales como Estados Unidos y Europa Occidental, donde predominan dietas altas en grasas, obesidad y reflujo.

Café y té – ¿cómo consumirlos?

No cabe duda de que el té y el café, consumidos adecuadamente, aportan muchos beneficios para la salud. El té regular puede reducir el riesgo cardiovascular, mejorar el metabolismo y disminuir la probabilidad de desarrollar diabetes. El té verde es rico en catequinas, que tienen efectos anticancerígenos y antiinflamatorios. Consumido a temperatura moderada, puede ser un aliado valioso para la salud.

¿Te gusta lo que hacemos? ¡Únete al extraordinario grupo de Los Vencedores del Cáncer y apoya a los pacientes oncológicos en su lucha contra el cáncer! ¡Haz una donación y actúa con nosotros!

El café, por su parte, tiene un efecto protector frente a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson, gracias a su contenido de cafeína y antioxidantes. Su consumo moderado (3-4 tazas al día) se asocia con una menor mortalidad por enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, fibrosis hepática y algunos tipos de cáncer.

Al beber café o té, es importante dejar que se enfríen hasta una temperatura segura, por debajo de 65 °C. Así podrás disfrutar de sus propiedades saludables sin aumentar el riesgo de cáncer de esófago.

¡Tu apoyo es fundamental!
Con una pequeña contribución, estarás brindando ayuda directa a personas que luchan contra el cáncer. ¡Gracias por tu generosidad!

¿Necesitas ayuda?

Suscríbete a nuestro boletín y recibe información útil directamente en tu correo.

No se pudo guardar tu suscripción. Por favor, inténtalo de nuevo.
Tu suscripción se ha realizado con éxito.
0 lists selected
/

Los pacientes oncológicos a menudo luchan no solo con la enfermedad, sino también con problemas económicos. Desde hace más de 10 años, ayudamos a personas con cáncer a financiar terapias

¡Encuentra ayuda!

SOBRE EL CÁNCER

¡Necesitan tu ayuda!

En la Fundación Alivia apoyamos a personas con cáncer que están pasando por los momentos más difíciles de su vida. Les faltan recursos para medicamentos, transporte o, simplemente, alguien con quien hablar. Tu donación puede darles esperanza. ¡Ayúdales a seguir luchando!