88.000 firmas para exigir la financiación completa de los tratamientos contra el cáncer
La Fundación Alivia ha reunido 88.000 firmas para pedir al Gobierno que financie por completo los tratamientos oncológicos aprobados por la Agencia Europea del Medicamento y recomendados por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, el próximo 4 de febrero, llevaremos estas firmas al Ministerio de Sanidad y a los representantes de la oposición en la Comisión de Sanidad del Congreso.
Solo un tercio de los tratamientos están financiados
Según los datos más recientes de OncoIndex, solo el 33% de los tratamientos recomendados por la ESMO tienen financiación pública completa en España (46 de 139). Además, más del 21% (30 de 139) no reciben ninguna financiación. Esto significa que muchos pacientes no pueden acceder a terapias esenciales para combatir el cáncer.
El problema es especialmente grave en algunos de los tipos de cáncer más comunes:
Cáncer de mama: solo el 29% de los tratamientos están financiados.
Cáncer de próstata: el 45%.
Cáncer de colon y recto: apenas el 16%.
A pesar de las recomendaciones de las sociedades científicas y las demandas de los pacientes, el Gobierno no ha tomado medidas para agilizar los trámites de autorización y financiación de estos tratamientos.
El tiempo de espera para acceder a nuevos tratamientos sigue aumentando
Según un informe de la Federación Europea de la Industria Farmacéutica (EFPIA), publicado en junio de 2024, los pacientes en España esperan una media de 629 días para acceder a nuevos medicamentos contra el cáncer aprobados por la Agencia Europea del Medicamento. Esta cifra sigue en aumento (en el informe anterior era de 611 días).
“No podemos permitir que los pacientes sigan esperando”
Carla Galán, responsable de programas de la Fundación Alivia en España, lo deja claro:
“Estos tratamientos son fundamentales para mejorar la calidad de vida de los pacientes. No se trata de un problema menor. Miles de vidas podrían salvarse si todos los tratamientos recomendados en Europa estuvieran financiados por la Seguridad Social”.
La recogida de firmas se realizó online a través de nuestra página web y demuestra que miles de ciudadanos comparten esta preocupación. Seguiremos luchando para que ningún paciente se quede sin acceso a los tratamientos que necesita.